Tratamiento fiscal del arrendamiento financiero en el Impuesto sobre Sociedades

Mario Cantalapiedra - Economista
Uno de los principales atractivos de la operación financiera de arrendamiento o leasing financiero estriba en su tratamiento a efectos del Impuesto sobre Sociedades (IS). En este impuesto (artículo 115 del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del IS) os recuerdo que se considera gasto fiscalmente deducible:
Realmente es en la parte de la cuota correspondiente a la recuperación del coste del bien donde se encuentra la ventaja fiscal, ya que la consideración de los intereses es la misma que en el caso de un préstamo a largo plazo, por ejemplo. Los requisitos que exige la normativa para poder obtener la ventaja fiscal son:
La cantidad deducible en concepto de amortización cada ejercicio no puede superar el resultado de aplicar al coste del bien el doble del coeficiente de amortización lineal según tablas de amortización oficialmente aprobadas. En el supuesto de las empresas de reducida dimensión este límite se eleva hasta el triple del coeficiente. Las cantidades que excedan los límites apuntados podrán deducirse en períodos impositivos sucesivos.