Impacto de la IA generativa en la gestión financiera de la empresa
La inteligencia artificial generativa permite automatizar y optimizar la gestión financiera de la empresa.
.jpg)
La inteligencia artificial generativa permite automatizar y optimizar la gestión financiera de la empresa.
Mario Cantalapiedra - Economista
La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando numerosos aspectos del mundo empresarial, desde la automatización de tareas hasta la creación de contenidos y la realización de análisis predictivos. No obstante, resulta complicado calibrar con exactitud el alcance de estos cambios, dado que aún estamos en las primeras fases de este proceso de transformación.
En la actualidad, las empresas se encuentran en diferentes etapas de adopción de la IA. Mientras algunas todavía no han comenzado a experimentar con ella, otras ya están aplicando casos de uso específicos.
Desde la perspectiva del área financiera, la IA permite automatizar y optimizar distintas tareas, mejorando la eficiencia y la precisión de los datos. Para los directores financieros que están considerando utilizar la IA es importante analizar cómo esta tecnología puede contribuir a la transformación de su función y cuáles son los casos de uso más relevantes que ya se están produciendo. Entre estos, destacan los siguientes:
En cualquier caso, es fundamental que los financieros evalúen la implementación de estos casos de uso, y otros que vayan apareciendo, teniendo en cuenta que se trata de proyectos a largo plazo cuya rentabilidad debe ser cuidadosamente analizada.