El 26% de las tiendas de ropa presenta un alto riesgo de impago

09 ENERO 2025
Insight View
sectoriales

Madrid, Málaga, Sevilla y Barcelona presentan el mayor deterioro del riesgo de crédito entre las once provincias con un peso superior al 3% del sector. 

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes obtener información detallada sobre el tratamiento de datos personales y sobre cómo ejercer tus derechos consultando nuestra Declaración de Privacidad.

Imagen

En España hay un tejido económico de casi 19.000 empresas dedicadas al comercio textil. De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 26% de estas empresas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone un empeoramiento de un punto porcentual respecto a los valores de hace un año.

 


 

En el último ejercicio los márgenes comerciales sobre ventas de las tiendas de ropa se mantuvieron en el entorno del 7%. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa, alcanza los 103 días. El sector muestra una fuerte atomización con solo un 3% del tejido compuesto por medianas y grandes empresas.

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, los comercios textiles se concentran en las provincias de Madrid (14%) y Barcelona (13%), seguidas por Valencia (5%), Baleares (5%), Alicante (5%), Málaga (4%), Bizkaia (3%) y Sevilla (3%). Teniendo en cuenta los territorios cuyo peso representa al menos el 3% del sector, el ratio de empresas en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Madrid (39%), Málaga (37%), Sevilla (32%) y Barcelona (28%). Los mejores ratios se registran en Murcia (17%), Valencia (21%), Baleares (24%), Bizkaia (24%), Alicante (25%), A Coruña (26%) y Pontevedra (26%). 

Solo el 12% de las empresas del sector cuenta con más de 25 años y un 45% más de 15. La antigüedad es un factor relevante en el riesgo de crédito del sector: entre las empresas que se encuentran en su primera década, el 40% se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Este porcentaje cae sensiblemente, hasta el 17%, entre las empresas entre los 11 y los 25 años, pero se eleva al 21% entre las de más de 25.

Más opciones:

Noticias destacadas