Necesidades operativas de fondos
Las necesidades operativas de fondos (NOF) representan los fondos que necesita una empresa para financiar su proceso productivo.
Una empresa para desarrollar su ciclo de explotación o productivo necesita invertir dinero en mantener unos almacenes de existencias, los cuales, dependiendo de su actividad, podrán llegar a ser de materias primas, productos en curso y productos terminados. Asimismo, tendrá que invertir en clientes cuando les conceda financiación a través del crédito comercial. Por su parte, recibirá financiación de los proveedores y otros suministradores a través del pago aplazado de las compras, la cual se genera de forma automática y sin necesidad de pagar un coste explícito por ella. Pues bien, la diferencia entre la inversión que es necesaria para realizar las operaciones y la financiación que conceden automáticamente los proveedores y otros suministradores, son las NOF de la empresa.
NOF: Existencias + Clientes – Proveedores y otros suministradores
¿De qué dependen las necesidades operativas de fondos?
Las NOF para un determinado nivel de ventas dependerán de cómo se gestionen los tres elementos mencionados:
- Plazos de existencias. Cuanto menores sean los plazos en los diferentes almacenes de la empresa, menores serán sus NOF.
- Período de cobro a clientes. Cuanto menor sea el tiempo que se tarda en cobrar de los clientes, menores serán las NOF.
- Período de pago a proveedores y otros suministradores. Cuanto más tiempo se alargue el plazo de pago a éstos, mayor financiación automática se logrará, reduciendo las NOF.
¿Qué relación existe entre las necesidades operativas de fondos y el fondo de maniobra?
Las NOF se relacionan de forma estrecha con el fondo de maniobra (parte de los recursos permanentes de la empresa -patrimonio neto y pasivo no corriente- que financian el activo corriente). Este fondo, en principio, debe financiarlas, pudiendo darse las dos situaciones siguientes:
1/ Si el fondo de maniobra es superior a las NOF, el exceso de recursos permanentes sobre la inversión a largo plazo es suficiente para financiarlas, y la empresa cuenta con un excedente de tesorería.
2/ Si el fondo de maniobra es inferior a las NOF, el exceso de recursos permanentes sobre la inversión a largo no basta para financiarlas, por lo que la empresa debe buscar nuevos recursos financieros (crédito o préstamo bancario, ampliación de capital, etcétera).